VERI*FACTU: ¿Por qué esperar a que sea obligatorio si ya puedes sacarle partido?

Antes de nada, el resumen:
Los nuevos plazos de entrada en vigor del Reglamento VERI*FACTU fueron aprobados el pasado 1 de Abril, y quedan establecidos de la siguiente manera:
- Contribuyentes sujetos al Impuesto sobre Sociedades: antes del 1 de enero de 2026.
- Resto de obligados tributarios: antes del 1 de enero de 2026.
Puedes consultar todos los detalles directamente en la web de la Agencia Tributaria:
Novedades normativa 2025 - Agencia Tributaria.
Ahora, vamos a lo práctico:
Cada semana hablo con empresarios y profesionales que prefieren esperar a que la normativa se aplique (e incluso a que lleguen sanciones) para empezar a tomársela en serio y adaptarse.
Pero... ¿por qué esperar, si podemos aprovechar desde ya las ventajas de hacer las cosas bien?
La esencia del Reglamento VERI*FACTU es sencilla: usar un software homologado por Hacienda para generar nuestras facturas. Así de simple.
Es responsabilidad del fabricante de software cumplir con la normativa, que incluye, entre otras cosas, que el proceso sea inalterable, trazable y totalmente transparente.
Esto significa que seguir facturando con Excel, Corel o Canva —por citar algunos casos que me he encontrado— ya no es una opción válida.
(Si me lo permites: nunca lo fue, pero entiendo que cuando uno arranca un negocio, se tira de lo que tienes más a mano).
¿Y qué ventajas tiene adaptarse ya?
Puede que pienses que cumplir con esta normativa te va a suponer más trabajo, pero es justo lo contrario. Digitalizar tu facturación - y otros procesos relacionados - es un paso adelante que juega totalmente a tu favor.
- La clásica, pero no por ello menos importante: vas a ahorrar tiempo: con datos precargados y sin errores, las facturas se generan mucho más rápido.
- Vas a tener más control sobre tu negocio: informes automaticos, históricos, control de intgresos y gastos por proyectos, por cuentas, por cliente, ...
- Somos humanos y cometemos errores. Con validaciones automáticas y un proceso estructurado y digital, vas a cometer menos errores humanos.
- Puedes automatizar procesos relacionados con la facturación: automatización de facturas recurrentes, conciliaciones bancarias, recordatorios de pagos, por no hablar de todo lo que podemos automatizar gracias a la integración via API o con la utilización de plug-ins.
Automatizando vas a poder ahorrar más y errar menos. - Vas a tener una imagen más profesional. Esto es importante decirlo, que muchas veces pasa desapercibido: que tus facturas y presupuestos sean claros, correctos, bien presentados y consistentes da una imagen que genera confianza.
... y lo mejor de todo: hoy en día ya hay herramientas que hacer muy accesible todo esto. Desde una simple cuenta en Holded, pasando por la automatización de procesos como Zapier o Make hasta la integración con plug-ins o herramientas ad-hoc.
¿Lo hablamos?
Si estás pensando en cómo adaptarte a esta normativay no sabes por dónde empezar, estaré encantado de ayudarte y de orientarte sin compromiso.