Loading...

Vencer la inercia

Vencer la inercia

"Esto lo tienen que cambiar" o "Eso no se va a hacer". Cuando una novedad entra en juego, lo habitual es ofrecer resistencia. Cuando vamos corriendo y alguien se pone enfrente solo hay dos formas de vencer la inercia: moverse o darse un buen golpe.

En este año, que ya está en la línea de salida, vienen un montón de novedades que los empresarios tenemos que sortear o aprovechar. Toca elegir si queremos ser el empresario llorón o el que sabe subirse a la ola y aprovecharla.

No es la primera vez que tenemos que hacer algo así. A todo empresario que se precie de serlo le ha tocado ya practicar aquello de la resiliencia, aunque sea una palabra manida que ya empieza a significar muy poco.

Pero sí, hemos tenido que adaptarnos con la crisis del ladrillo (a unos más que a otros), hemos tenido que caminar una pandemia (esto sí nos tocó a todos) y seguro que más de una crisis particular, individual, por barrios, por sectores, o por tomar una mala decisión.

Este año que entra, como decía, viene con muchas decisiones externas. Unas nos vendrán de perilla. Otras nos vendrán un poco peor.

Los cambios en el registro horario del empleado, las novedades en el modelo de posicionamiento y autoridad en internet para atraer posibles clientes de la red a nuestro embudo, la adaptación de los procesos a la inteligencia artificial, las cada vez más presentes zonas de bajas emisiones, las leyes Antifraude y Crea y crece, con su correspondiente protocolo Verifactu y la situación geopolítica internacional. Por citar solo algunos de los grandes cambios, unos que se asentarán en este nuevo año, otros que se agudizarán. Y los que vendrán que no conocemos.

Cambios.

Cambios que exigen que nuestra actitud no sea la de una casa de madera de esas de la costa caribeña norteamericana, que cuando viene un tifón se las lleva todas por delante. Sino más bien una actitud que se comporte como esos impresionantes edificios japoneses, rascacielos capaces de bailar al son de un terremoto sin caerse y sin romperse.

La Ley Antifraude, Holded y Verifactu

En Mister Pato estamos echando una mano a aquellas asesorías fiscales que quieran tener un aliado tecnológico cercano que dé opciones a sus clientes a la hora de cumplir con la Ley Antifraude. Pero no desde la visión de la incorporación de burocracias adicionales al trabajo diario, solo por quitar la multa, que nos hagan más pesado el conseguir ser rentables.

Al contrario: queremos aportar la visión de aprovechar la ola para digitalizar las partes del negocio más sensibles, las que pueden darnos un retorno de inversión más inmediato y hacernos ser más productivas.

Admítelo, perdemos mucho tiempo y cometemos muchos errores en el proceso de facturación. Más aún si le añadimos a este proceso las etapas de estimación, presupuesto, gestión de las oportunidades de negocio, postventa, proyectos o análisis de la rentabilidad.

Imagina aprovechar la ley para digitalizar aquellos puntos donde más estás perdiendo el tiempo. Matar dos pájaros de un tiro. Ir a favor de la corriente.

Si estás dispuesto a dar el salto y coger la ola, apúntate ya a alguna de las sesiones informativas sobre Ley Antifraude y Verifactu que tenemos disponibles para saber más cómo te podemos ayudar en esta aventura.

¿Te animas?


Imagen de pikisuperstar en Freepik